Albacete - 31.01.08
Aseguran que se están convirtiendo una «auténtica plaga» que están asolando los cultivos de cereal y leñosos Critican que la nueva ley no haya tenido en cuenta al sector.
Que se controlen las poblaciones de conejos, cabras montesas y jabalíes en la provincia de Albacete que están acabando con los cultivos.
Así lo reclamó ayer la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) que criticó la reciente aprobación de la nueva Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad aprobada por el Gobierno «porque no ha tenido en cuenta al sector agrario, que es el que lo tiene que sufrir».
El presidente de Asaja en Albacete, José Pérez Cuenca, resaltó a este diario «el daño tan grande que está haciendo al sector» lo que consideró «excesiva protección» de determinadas especies animales como el conejo, la cabra montesa o el jabalí «que están ocasionando un daño enorme al cereal y a los cultivos leñosos».
Según Pérez Cuenca, estos animales están proliferando por toda la provincia ocasionando importantes pérdidas al sector cerealístico de la provincia porque se está dañando tanto la plantación como la producción.
La situación no es nueva, ya que los agricultores de la provincia la vienen padeciendo desde hace dos años, aunque se está agravando en este ejercicio. Y es que la falta de agua en las zonas de monte de la provincia por la sequía están haciendo que los animales que residen en ellas salgan a las zonas de cultivos para comer «convirtiéndose en algunos casos en auténticas plagas». «Cada vez más hay más zonas protegidas donde no se puede cazar, pero los animales salen a nuestras explotaciones a comer, arrasándolas», aseguró Pérez Cuenca.
En autovías y ferrocarriles:
Además, consideran que también les perjudique que no se puedan cazar a menos de 150 metros de autovías y líneas ferroviarias, «porque se han convertido en el lugar de residencia de los conejos». Según Pérez Cuenca, los taludes de las autovías y de las vías ferroviarias están plagados de madrigueras de conejos «que luego salen a comer a los cultivos cercanos».
El centro de la provincia es la zona más perjudicada por lo que ya consideran «una plaga» de conejos», pero aseguran que la situación es «tan grave» que ya están por toda la provincia. De este modo, las zonas más afectadas de la provincia son la zona centro y las sierras, aunque también la zona de Almansa donde hay mucha cabra montesa y jabalíes.
El problema va más allá a que estos animales arruinen las cosechas de los agricultores «porque la cabra montesa por ejemplo transmite enfermedades al resto del ganado como la sarna, porque está sin controlar».
Consideran que la ley se ha hecho por «gente que no conoce la situación, que no ha tenido en cuenta al sector y sin un soporte económico para paliar los daños que se puedan ocasionar», afirmó Pérez Cuenca.
Aunque admite que cuantificar los daños ocasionados hasta ahora es «difícil», asegura que tienen cientos de denuncias de agricultores que se están viendo afectados «por una plaga como la de los topillos en Castilla y León». De hecho, cree que si no se le pone remedio, «de aquí a poco empezaremos a ver cómo los conejos aparecen en los jardines de la gente». Recordó la rápida reproducción de los conejos «ya que de una sola pareja pueden salir cientos de conejos al año» y el gran movimiento de los jabalíes, «que en una sola noche pueden recorrer entre 50 y 60 kilómetros».
Por ello piden que se controlen las poblaciones de estos animales, «no pedimos que se exterminen sino que se puedan compatibilizar con los cultivos».
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------